Almonte, El Rocío y Matalascañas celebran una Navidad participativa con cultura, tradición y convivencia

Descargar Pdf

Almonte, El Rocío y Matalascañas dan la bienvenida a la Navidad con una programación extensa y muy participativa que llenará de ambiente festivo los tres núcleos durante todo diciembre y los primeros días de enero. Entre las grandes citas destacan el Belén Viviente de El Rocío, uno de los eventos más visitados de estas fechas, así como una agenda repleta de actividades infantiles, conciertos, muestras de villancicos, mercadillos y propuestas culturales que convertirán estas semanas en un tiempo de convivencia y celebración compartida.

Durante la presentación, en la Diputación de Huelva, el alcalde de Almonte, Francisco Bella, ha recordado la singularidad del municipio, que vive estas semanas “en una doble vertiente, para quienes residen aquí y para quienes nos visitan para pasar estos días”, destacando que el amplio programa diseñado para los tres núcleos es posible “gracias a la colaboración ciudadana, hermandades y al tejido asociativo”. En esta línea, la concejala, Ana Saavedra, ha puesto en valor la consolidación del Belén Viviente de El Rocío, que celebra su tercera edición como “un pequeño pueblo de Belén rociero, con Reyes Magos a caballo, puestos tradicionales y referencias a los piñeros y a los usos de Doñana”.

La diputada de Cultura, Gracia Baquero, resaltó que “somos la provincia de la Navidad, donde cada pueblo aporta algo propio que nace de su gente”, y reconoció el esfuerzo de Almonte, que “una vez más lo hace con ilusión y compromiso con la cultura y el disfrute de sus vecinos”, afirmando que el trabajo, la creatividad y la capacidad del equipo municipal “llenan de vida cada uno de sus tres núcleos”.

En pocos días se abrirá oficialmente la Navidad en los tres núcleos del municipio. El 4 de diciembre será el turno de Matalascañas, que celebrará su acto de alumbrado y, en Almonte, la bendición del Belén del Ayuntamiento a las 20:30 horas. Un día después, el 5 de diciembre, se iluminarán Almonte y El Rocío, marcando el inicio de una campaña cargada de actividad.

El 6 de diciembre volverá uno de los grandes reclamos de estas fechas: el Belén Viviente de El Rocío, instalado en el Polideportivo Municipal Carmen López, que podrá visitarse los fines de semana hasta el día 21, en horario de mañana y tarde. La agenda continua el 9 de diciembre con cuentacuentos en la Plaza Virgen del Rocío, coincidiendo con el inicio del mercadillo navideño, que se prolongará durante los días 9, 10 y 11. La misma plaza acogerá la muestra de villancicos el miércoles 10 y jueves 11, llenando de música tradicional este emblemático emplazamiento.

El programa avanza hacia el 12 de diciembre, una jornada que reunirá diversas propuestas. A partir de las 16:30 horas se celebrará la chocolatada de la Hermandad Sacramental en la Plaza del Cristo; y a las 20:30 horas el Teatro Salvador Távora acogerá el concierto de Navidad de José Luis Pérez-Vera. La Gala de Navidad de Gimnasia Rítmica tomará el relevo el 16 de diciembre en el Polideportivo Municipal.

A partir del 19 de diciembre, Almonte contará con un tren turístico organizado por la Asociación de Empresarios, que recorrerá las calles para sumar ambiente y actividad durante la campaña. En El Rocío, la Casa de la Cultura ofrecerá el 22 de diciembre un espectáculo de magia especial Navidad, que antecederá a una de las citas más esperadas por los más pequeños de la aldea, la llegada de Papá Noel el 24 de diciembre, de 15:00 a 20:00 horas en la puerta del Santuario.

El 27 de diciembre, el Santuario del Rocío será escenario del concierto navideño de la Orquesta Clásica de Huelva, un encuentro de gran atractivo por su calidad musical, ante la Patrona de Almonte. El 31 de diciembre, a mediodía, los más pequeños despiden el año desde la Plaza Virgen del Rocío, con una fiesta infantil.

La llegada de enero traerá consigo las actividades en torno a los Reyes Magos. El 2 de enero se celebrará en la capilla del Gran Poder la recogida solidaria de alimentos “Tu ayuda es ilusión”, con la visita de los Reyes Magos. Ese mismo día, El Rocío recibirá al Cartero Real en la Casa de la Cultura a partir de las 16:30 horas. El 3 de enero el Cartero Real visitará el Ayuntamiento de Almonte y estará también en Matalascañas durante la tarde, en la Plaza del Pueblo.

Las cabalgatas pondrán el broche final a la programación navideña: el 5 de enero en El Rocío (15:30 h) y en Almonte (16:30 h); y el 6 de enero en Matalascañas, a las 12:00 horas, llenando las calles de ilusión y ambiente familiar, entre caramelos y regalos.

Durante todas estas semanas, numerosos bares, cafeterías y establecimientos de Almonte y El Rocío celebrarán zambombas, sesiones de DJ y actividades musicales que contribuirán a crear un ambiente festivo continuo. Una agenda municipal posible gracias a la colaboración e implicación activa de la Asociación de Empresarios, asociaciones de vecinos, Hermandad Matriz y cofradías de penitencia, comercios y la comunidad educativa, que vuelven a sumar esfuerzos para ofrecer un programa diverso, participativo y cercano.

Próximos Eventos